Seguimiento de galápagos

Seguimiento de galápagos

Seguimiento de galápagos autóctonos y descaste de invasores

La Fundación Limne, consciente de la problemática derivada de las invasiones biológicas, inició en 2012 colaboración con el LIFE + Trachemys estudiando las poblaciones de Emys orbicularis y Mauremys leprosa de la desembocadura del río Mijares. Ese estudio, además de aportar nuevos datos sobre la distribución de ambas especies en la zona, incluyó la retirada de exóticas. Durante 2013 continuamos la colaboración con el LIFE + Trachemys, ampliando las zonas de estudio a cinco: desembocadura del río Mijares, Estany de Nules, marjalería de Burriana, río Cànyoles (Canals) y el río Serpis (Alqueria d’Asnar).

El LIFE + Trachemys retiró en menos de un trienio, cerca de 23.000 tortugas de unos pocos espacios de nuestro territorio y, más allá de esa tarea, fomentó la participación de entidades conservacionistas. Una de las innovaciones, por lo tanto, fue incluir la corresponsabilidad en la gestión del medio natural, abriéndose a la ciudadanía mediante acciones de sensibilización y divulgación.

Al finalizar el LIFE + Trachemys, nuestro proyecto de ciencia ciudadana y tortugas acuáticas seguir adelante: en 2014 se realizaron seguimientos semanales en la Desembocadura del Millars, el Estany de Nules, los ríos Polop y Serpis en Alcoi, el Serpis en L’Alqueria d’Asnar, el Clot de la Mare de Déu en Burriana y el río Turia a su paso por Vilamarxant.

En 2015 se hicieron estudios en Oliva, Alcoi, L’Alqueria d’Asnar y el Clot de la Mare de Déu en Burriana. Además, se realizó un radio-seguimiento de las Emys orbicularis de la Llacuna del Samaruc (Algemesí), para ver si los animales residían en la reserva o si, por el contrario, salían los arrozales.

En 2016 se prolongan los estudios al Serpis (Alqueria d’Asnar y Alcoi) y el Clot de la Mare de Déu, sumándose el Júcar a su paso por Algemesí y otras localidades que aportan datos puntuales.

El año 2017 se realizaron revisiones semanales entre abril y octubre a las siguientes localidades: Clot de la Mare de Déu (Burriana), río Serpis (Alcoi), río Turia (La Canyada), Marjal de Pego-Oliva, Río Cànyoles y Río Sants a su paso por Canals, así como el Parque Natural de Cabanes-Torreblanca (en colaboración con Global Nature). Otras localidades generan citas o estudios puntuales: Cocentaina, Muro, Alcosser de Planes, L’Alqueria d’Asnar, Quart de Poblet y Daimes.

En 2018 se realizaron revisiones semanales entre abril y octubre a las siguientes localidades: Clot de la Mare de Déu (Burriana), río Serpis (Alcoi), río Turia (La Canyada), Azud del Repartiment (Quart de Poblet), así como el Parque Natural de Cabanes-Torreblanca (en colaboración con Global Nature). Se aportaron, asimismo, citas puntuales en las localidades de Muro, Alcosser de Planes, L’Alqueria d’Asnar, Gaianes y la Vila Joiosa.

Resultados recientes y publicaciones

  • Campaña 2019

    Durante 2019 realizamos muestreos semanales en las localidades de Burriana (Clot de la Mare de Déu y Hort de Miralles), Gandia (Ullal de l’Estany), Sueca (río Júcar), Quart de Poblet (río Turia) y Torreblanca (PN Cabanes-Torreblanca).

    Número de capturas: 363
    Núm. de capturas autóctonas: 121
    Núm. de capturas exóticas: 196
    Exóticas entregadas por particulares: 46

    Total participantes: 1.332
    Part. en actividades formativas: 111
    Part. en campañas escolares: 1.221

  • Campaña 2020

    La campaña de este año ha estado marcada por la crisis sanitaria derivada de la pandemia producida por la COVID19, que ha obligado a adaptar el voluntariado y las jornadas formativas previstas en el proyecto.

    Con todo, realizamos muestreos semanales en las localidades de Burriana (Clot de la Mare de Déu), Lago de la Goleta (Tavernes de la Valldigna), Sueca (río Júcar), Riola (río Júcar) y Quart de Poblet (río Turia ).

    ¿Posible impacto de la borrasca Gloria?

    En las localidades donde tenemos histórico de datos hemos constatado una bajada generalizada en el número de capturas. Algunos autores (cfr. Mascort et al, 2020) describen el arrastre de más de 200 tortugas de cinco especies diferentes a lo largo de la costa catalana a raíz de la borrasca Gloria. En algunos casos, se encontraron a decenas de kilómetros de la desembocadura del río correspondiente. Apuntamos, pues, la posibilidad de que el descenso en el número de capturas puede radicar, también, en los impactos de esa avenida extraordinaria.

    La campaña de seguimiento de galápagos de 2020 ha sido galardonada en la 1ª Convocatoria Medioambiental de la Fundación Bancaja y Bankia.

    BancaixaBankia

     

     

  • Publicaciones derivadas del proyecto

    • Campos-Such, D., Rodríguez, D. & Martínez-Silvestre, A. 2019. Observación de un ejemplar asilvestrado de Apalone ferox en la Comunitat Valenciana. Boletín de la Asociación Herpetológica Española, 30 (2): 60-62.
    • Campos-Such, D. 2017. Anomalies cromàtiques a l’herpetofauna ibèrica: una revisió actualitzada. Nemus, 7: 105-114
    • Campos-Such, D. 2016. Captura de un ejemplar de Chrysemys picta en un humedal de la costa de Castellón. Boletín de la Asociación Herpetológica Española, 27(2): 86-88.
    • Campos-Such, D. 2016. Dimorfisme sexual d’una població de Mauremys leprosa (Testudines: Geoemydidae) del sud-est d’Espanya amb èmfasi a la forma de la closca. Nemus, 6, 161-169.
    • Campos-Such, D. & Bisbal-Chinesta, J.F. 2016. Ataques de Procambarus clarkii sobre Mauremys leprosa, Natrix maura y Pelophylax perezi. Boletín de la Asociación Herpetológica Española, 27(2): 83-86.
    • Campos-Such, D. 2016. Movimientos de Emys orbicularis en una reserva valenciana de fauna circundada por arrozales. Boletín de la Asociación Herpetológica Española, 27(1): 109-111.
    • Campos-Such, D., Miñarro, M. & Valls, L. 2016. Localización de un ejemplar asilvestrado de Mauremys sinensis en la Comunidad Valenciana. Boletín de la Asociación Herpetológica Española, 27(1): 97-99.
    • Campos-Such, D. 2015. Dades preliminars sobre la població de Mauremys leprosa (Testudines: Geoemydidae) d’Alcoi (Alacant). Nemus, 5, 101:106