Desde hace un tiempo diferentes entidades y administraciones empiezan a plantear la necesidad de trabajar en la renaturalización del nuevo cauce del Turia, actualmente hormigonado en su mayoría y desconectado de las poblaciones que atraviesa.
Por ese motivo se presentó a la 2ª Convocatoria de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Fundación Bancaja i Caixabank la posibilidad de restaurar el tramo anexo al azud del Repartiment, punto en el que actualmente muere el río y que actualmente adolece de la presencia de vegetación invasora u obstructiva.
Principales acciones y resultados del proyecto:
La restauración se realizó en un área de 44.700 m2, retirando invasoras mediante maquinaria pesada (858,6 m2), desbrozando mecánicamente (5.556 m2), colocando geotextil en 1.500 m2 y plantando medio millar de pies de especies autóctonas de ribera. En primera línea de ribera se plantaron 300 helófitos de las especies: Iris pseudacorus, Scirpus lacustris subsp tabernaemontani, Cladium mariscus, Erianthus ravennae y Arundo micrantha. Se plantaron en segunda línea de ribera 200 plantas arbustivas de las especies Nerium oleander, Salix sp y Tamarix sp.
El proyecto contó con la colaboración del Ayuntamiento de Quart de Poblet, el CIEF, el CCEDCV y el Parc Natural del Túria.
Proyecto enmarcado en la 2ª Convocatoria de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible