València pone en marcha un proyecto de educación ambiental para la tenencia responsable de tortugas exóticas y la conservación de las tortugas autóctonas valencianas: el galápago europeo (Emys orbicularis) y la ibérica (Mauremys leprosa).
Ambas especies están protegidas y sus poblaciones se ven afectadas por el abandono incontrolado de tortugas americanas o asiáticas. Estas tortugas se popularizan por su reducido tamaño, su bajo precio y la poca atención que requieren. Por el contrario, pocos compradores saben que crece hasta los 30 centímetros y que aumentarán sus necesidades alimenticias y de espacio; también en crecer aumenta su agresividad. Todo ello, unido a su larga longevidad, ha provocado que en las últimas décadas se haya observado un continuo y masivo abandono en nuestros ríos y zonas húmedas, pero también en los parques urbanos, lo que se ha convertido en una grave amenaza para el medio ambiente peninsular.
Es muy importante que la gente sepa que está prohibido liberar animales exóticos en espacios naturales o los lagos de los parques urbanos y que si alguna persona quiere deshacerse de su tortuga exótica, debe llamar al 112 para informarse de cómo proceder .
Jornadas informativas
Los organizadores de la campaña han programado dos sesiones informativas en el embarcadero del Parc de Capçalera que se llevarán a cabo los días 13 y 20 de diciembre. Todas las personas que estén interesadas deben contactar con la Fundación Limne (participa@limne.org – 654076533) para sumarse a los diferentes horarios de la actividad.
Debido a las restricciones del Covid19, la actividad se hará en franjas de 30 minutos para grupos burbuja de máximo seis participantes. Durante la jornada, los y las asistentes harán tareas de observación, identificación y tratamiento de estos animales, haciendo hincapié en la problemática que generan las invasoras.
El impacto de las invasoras
Desde la Fundación Limne remarcan que el impacto de las tortugas exóticas invasoras sobre la fauna autóctona ha sido ampliamente estudiado, especialmente en lo que respecta a capacidad reproductora, competencia por el recurso alimentario y pugna por las mejores plazas de soleamiento, en que las tortugas autóctonas salen perdiendo, comprometiendo su supervivencia y reproducción.
El proyecto afronta los problemas derivados del abandono de especies invasoras.
Propuesta impulsada entre el Ayuntamiento de Valencia, Global Omnium y Limne.
En el Parc de Capçalera técnicos del servicio de Vida Silvestre de la Conselleria realizan capturas periódicas de los ejemplares que se abandonan. A una de las últimas campañas se capturaron más de medio millar de tortugas exóticas de 14 especies o subespecies diferentes.
Se ha constatado, también, la presencia la presencia de puestas y neonatos y, además, de entre los ejemplares capturados destacaron 13 hembras grávidas de 5 especies diferentes, lo que muestra la plasticidad de estos animales para adaptarse y acabar para desplazar a las tortugas autóctonas.