¿Quieres el Manos al Río en tu municipio?
- Detalles
- Publicado: Martes, 22 Enero 2019 08:00
- Escrito por Limne

Empezamos a preparar el próximo Manos al Río, que celebraremos el próximo 07 de abril, y ya estamos escogiendo municipios en los que se llevará a cabo esta jornada de limpieza coordinada de residuos, con ánimo de continuar ayudando a nuestros ríos y fomentando el voluntariado ambiental. .
Los resultados durante la última campaña fueron muy buenos: se consiguieron eliminar casi 11 toneladas de residuos sólidos gracias a la participación de cerca de 1.000 personas, que actuaron en 40 22 municipios.
Creemos que hay que continuar concienciando sobre el estado en el que se encuentran algunos tramos de río, para minimizar la presencia de residuos en ellos. De hecho, se está observando que, en varios de los municipios en los que ya se ha actuado, decrece el volumen de residuos.
Si queréis que esta campaña se realice en vuestra localidad/tramo de río, poneos en contacto con nostros para que podamos encargarnos de organizar y difundir la campaña, así como de preparar materiales y tramitar permisos. ¡Animaos!
Este año la campaña cuenta con patrocinio de Libera y Global Omnium, lo que nos permitirá reducir costes y llegar a muchos más municipios.
Esta semana hemos empezado los trabajos de retirada de la caña común Arundo donax que invade varias zonas del río Turia en Manises.
Estas actuaciones se enmarcan en un convenio de colaboración con Red Eléctrica Española para la creación de un bosque de ribera en el parque natural del Turia. El convenio suscrito tendrá dos años de duración y constará de dos fases. En la primera, que se desarrollará durante este año 2018, se eliminará una zona de cañaveral de 7.000 m2 de extensión en los términos municipales de Manises y Ribarroja del Turia.
A medida que nuestros operarios vayan retirando el cañaveral iremos organizando plantaciones para involucrar a la ciudadanía, como la que hemos programado para el próximo mes de diciembre. Estas sesiones de voluntariado complementan los trabajos de nuestras brigadas y tienen por objeto mostrar a la ciudadanía cómo son y cómo deberían ser nuestros ríos.
Desde hace unos meses llevamos a cabo un proyecto patrocinado por Bankia que pretende ayudar a controlar algunas de las plagas que acechan los viñedos de producción ecológica mediante la conservación de poblaciones de uno de los grupos de mamíferos más amenazados que existen: los quirópteros. Y es que los murciélagos, pese a gozar de una injustificada mala fama, son una pieza clave en la gestión de los ecosistemas mediterráneos, siendo especialmente destacable su papel en el control de insectos y plagas.
En los últimos años ha crecido el interés en el papel de estos mamíferos como controladores de plagas agrícolas y, si bien en nuestro país aún escasean los estudios, en el Delta del Ebro los murciélagos han demostrado ser muy efectivos en la lucha contra la polilla del barrenador del arroz. Colaboramos con aquellas bodegas que realicen prácticas agrícolas en equilibrio con el medio ambiente, cediendo refugios para que sean usados por los murciélagos de la zona y observar su potencial depredador contra la polilla del racimo de la vid, Lobesia botrana
La firma valenciana ‘Bodegas Ferrer-Gallego et al’, que posee sus viñas distribuidas por el término municipal de Jaraguas, ha sido una de las primeras en sumarse al proyecto. En sus viñedos hemos organizado varias jornadas de construcción de refugios y cata de vino. Los refugios serán instalados durante el invierno.
La Confederación Hidrográfica del Júcar ha iniciado, en el tramo del río Turia que pasa por Quart de Poblet, trabajos de retirada de la caña común Arundo donax que invade varias zonas del río.
Tras esta primera actuación que permitirá eliminar la parte aérea y el rizoma de las cañas, el Ayuntamiento pondrá en marcha un programa de restauración ambiental del río en colaboración con LIMNE.
El proyecto permitirá restaurar cerca de una hectárea de terreno, eliminando las zonas con invasoras y substituyéndolas por vegetación autóctona, principalmente helófitos, como el lirio amarillo, en primera línea o arbustivas como los sauces, en segunda línea de restauración. En este caso concreto coordinan esfuerzos el ayuntamiento de Quart de Poblet, la Confederación Hidrográfica del Júcar, los viveros de la Conselleria d'Agricultura, Medi Ambient, Canvi Climàtic i Desenvolupament Rural, la Fundación LIMNE y la ciudadanía del municipio.
La Conselleria de Educación, Investigación Cultura y Deporte celebra los días 9 y 10 de noviembre el II Congreso Internacional CTEM 'STEM para la ciudadanía' en el campus de Burjassot de la Universitat de València. El encuentro está organizado en colaboración con la Universitat de València y la Casa de la Ciencia del CSIC.
El II Congreso Internacional CTEM lleva por lema 'STEM para la ciudadanía' y quiere profundizar en la idea de la alfabetización científica para tratar la dimensión social y, especialmente, el papel de la enseñanza de las ciencias, la tecnología y las matemáticas en la formación de una ciudadanía crítica y responsable, capaz de responder a los grandes retos científico-tecnológicos del siglo XXI.
El objetivo de este congreso es, por tanto, mostrar las posibles implicaciones y afinidades entre la enseñanza CTEM y la ciencia ciudadana. LIMNE participa en el congreso explicando proyectos y metodologías dentro de la sección de píldoras de sostenibilidad y educación ambiental.
Implicados con el medio ambiente
Limne nace en 2007 con el firme propósito de involucrar a la ciudadanía en la conservación y mejora de los ecosistemas acuáticos.
Esta web utiliza cookies para recopilar estadísticas de uso y navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más Información